ENVIOS GRATUITOS PARA PEDIDOS SUPERIORES A 35€ - ESPAÑA Y PENÍNSULA

    LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    19,90

    El libro comienza a cerrarse con una suerte de retrato poliédrico de la artista catalana (las claves familiares, educativas, geográficas y culturales de su creatividad) y también de algunas otras cantantes de su misma generación que destacan por su capacidad para experimentar y ampliar nuestro campo de expectativas sonoras

      
    Descripción

    LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    En muy poco tiempo, Rosalía se ha convertido en una de las artistas más influyentes y conocidas del mundo. Su mezcla de flamenco, pop, músicas urbanas y músicas latinas es, al mismo tiempo, comercial y experimental. Además, sus colaboraciones, sus coreografías, sus videoclips o su uso de las redes sociales establecen puentes con los principales ámbitos creativos de nuestro tiempo. LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    Al igual que la figura que lo ha inspirado, este libro también quiere ser una constelación proteica e híbrida de talentos periodísticos, reflexivos, poéticos y críticos en torno al fenómeno Rosalía.

    Así, algunos de los autores de este volumen abordan la relación de su música con el flamenco y el nuevo flamenco, lo natural y lo artificial, la tradición y el apropiacionismo, la industria y el azar, o la imposible asimilación de esta artista a los géneros y etiquetas al uso. Otros se centran en sus vínculos con distintos contextos creativos: desde los ámbitos de la moda y el arte contemporáneo, al de la poesía lorquiana o la tradición mística española, sin olvidar un necesario excurso hacia una teoría estética de lo que supone «sacar las uñas».

    Otras autoras, por su parte, entran de lleno en distintos ejes conceptuales del trabajo de Rosalía: desde su perspectiva feminista y su relación con el deseo hasta su dimensión social y su interés por el imaginario quinqui y la topografía poligonera.

    El libro

    El libro comienza a cerrarse con una suerte de retrato poliédrico de la artista catalana (las claves familiares, educativas, geográficas y culturales de su creatividad) y también de algunas otras cantantes de su misma generación que destacan por su capacidad para experimentar y ampliar nuestro campo de expectativas sonoras. Por último, el volumen concluye, como no podía ser de otro modo, con la propia Rosalía contándose a sí misma. LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    Rosalía

    Rosalía nació el 25 de septiembre de 1993 en San Esteban de Sasroviras. Es la segunda hija del matrimonio formado por José Manuel Vila y Pilar Tobella. Su hermana mayor, Pilar, actualmente trabaja con ella como su estilista.

    Su interés por la música surgió de la mano de su padre, quien la animó a cantar cuando tenía siete años de edad.9​ A los diez años empezó su formación musical, concentrándose plenamente en ella tres años después. Se preparó para sus estudios superiores en el Taller de Músics, posteriormente, se transfirió a la Escuela Superior de Música de Cataluña, en la que recibió clases de Chiqui de La Línea, un profesor de flamenco que solo aceptaba un alumno por año.1

    La cantante se presentó al programa televisivo español de cazatalentos Tú sí que vales en 2008, aunque no fue seleccionada.10​ Más tarde, trabajó a dúo con Juan Gómez “Chicuelo” en el Festival Internacional de Cine de 2013 de Panamá y en el Festival Grec de Barcelona para la obra de baile contemporáneo De Carmen. Ese mismo año participó en el Association of Performing Arts Professionals (APAP) Conference en Nueva York y, posteriormente, fue la voz solista en la obra de culminación del Año Espriu 2014 en el Palacio de la Música. En 2015, colaboró con La Fura dels Baus en un espectáculo estrenado en Singapur. Asimismo, fue telonera de Miguel Poveda, acompañada por Alfredo Lagos, en el Festival Internacional de Música de Cadaqués y trabajó con Rocío Márquez en la presentación de su disco El niño en el festival Primavera Sound.

    2016-2017: Los Ángeles

    En 2016 estrenó el video musical de su primer sencillo, «Catalina». Sin embargo, fue borrado y publicado de nuevo a principios de 2017. El 10 de febrero se publicó Los Ángeles, un proyecto conjunto con el productor y músico Raül Refree, con el que empezó a darse a conocer en el panorama musical español y latinoamericano. El álbum, una obra conceptual sobre la muerte como tema principal, fue considerado por diferentes medios de comunicación como uno de los mejores del año y le valió una nominación a mejor artista nueva en los Premios Grammy Latinos 2017.11121314

    En mayo de 2017 publicó «De plata», perteneciente a su álbum colaborativo, y en noviembre sacó junto a Raül Refree el sencillo «Aunque es de noche», versión de una canción del cantaor Enrique Morente.

    2018-presente: El mal querer

    Antes de conocer datos del segundo disco de Rosalía, participó en una canción del disco de J Balvin, «Vibras», llamada «Brillo».

    El primer proyecto discográfico como solista de Rosalía, titulado «El mal querer», anunciado en Times Square, se lanzó el 2 de noviembre de 2018. Presentado como un álbum experimental y conceptual que gira en torno a una relación violenta. Se inspiró en una novela occitana, de autor anónimo, del siglo XIII titulada Flamenca.15​ Surgió como su «tesis», su «proyecto de final de carrera» para completar el Título Superior de Flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Ella misma refirió que «pensaba en desarrollar sobre todo un concepto de directo partiendo de un marco flamenco, pero que no tuviera nada que ver con un espectáculo tradicional de flamenco».16

    El 30 de mayo de 2018 estrenó el primer sencillo de este primer disco como solista, titulado «Malamente». La canción fue nominada en cinco categorías al Grammy Latino, de las cuales ganó dos a mejor fusión/interpretación urbana y mejor canción alternativa. Más tarde estrenó los sencillos «Pienso en tu mirá», un retrato de la violencia de género, y «Di mi nombre», canción compuesta con base en las melodías tradicionales de tangos de La Repompa de Málaga y cuyo vídeo se inspiró en La maja vestida de Francisco de Goya.

    El 4 de diciembre estrenó el videoclip de «Bagdad», una canción inspirada en la liturgia y que incluye un sample de la melodía de «Cry Me A River» de Justin Timberlake. Poco después publicó el vídeo de «De Aquí No Sales» (Cap.4: Disputa), el cual fue rodado en el paisaje quijotesco de los molinos de Alcázar de San JuanCiudad Real.

    Premios

    A principios de 2019 participó en los Premios Goya cantando una versión de la canción «Me quedo contigo» de Los Chunguitos, acompañada por el Cor Jove de l’Orfeó Català.17 LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    El 28 de marzo publicó el sencillo independiente «Con altura», junto a J Balvin y en colaboración con El Guincho (coproductor de El mal querer).

    La canción, además de ser considerada como un referente internacional de la música hispana en la sección Diary of a Song del diario estadounidense The New York Times, ganó en las categorías de mejor vídeo latino y mejor coreografía en la ceremonia de 2019 de los MTV Video Music Awards.18

    El 3 de julio, un mes después de publicar el tema «Aute Cuture», anunció en un periódico F*cking Money Man, un EP de dos canciones («Milionària» y «Dios nos libre del dinero»). LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    El 7 de noviembre lanzó el sencillo «A Palé», con una producción cruda y experimental, y el 23 de enero de 2020 regresó a una inspiración más flamenca con «Juro Que».

    El 24 de marzo lanzó sin previo aviso el sencillo «Dolerme», y el 28 de mayo (casi coincidiendo con el segundo aniversario de «Malamente»), lanzó el sencillo «TKN», junto a Travis Scott. El 22 de junio vio la luz «KLK» una colaboración con la artista Arca, para su nuevo disco «KiCk i». LA ROSALIA ENSAYOS SOBRE EL BUEN QUERER

    SKU: lib_Rosalia Categorías: , Etiquetas: , ,
    Updating…
    • No hay productos en el carrito.